domingo, mayo 24, 2015
jueves, mayo 14, 2015
Roca
1.- ¿Qué llevas escondido en el hombro?
2.- El olvido sí es, un argumento.
3.- Aquél era un oso sapientísimo.
4.- El griterío de las ramas.
5.- Capitán de sistemas suspendidos.
6.- Era su habitación un monte de bestias.
7.- Aquél era un silencio sapientísimo.
8.- Tristeza imperfecta.
9.- Trueque, de muecas.
martes, mayo 12, 2015
viernes, abril 24, 2015
Azul
Cumplidos entre personas del mismo tono:
-Me gusta tu cabello.
-Gracias... a mí me gustan tus tirantes.
lunes, abril 06, 2015
viernes, marzo 13, 2015
miércoles, marzo 11, 2015
sábado, febrero 21, 2015
lunes, febrero 02, 2015
Puentes, leones marinos, pizza, sobrado optimismo, títulos largos y algo más
Se acabó el puente y me pregunto, por qué le llamamos "puente", a varios días de descanso. Los puentes conectan y lo cierto es que, si bien existe la posibilidad de apreciar una bella vista durante el trayecto, se trata de una conexión para llegar a otro sitio, distinto del primero, en este caso de las labores cotidianas: escuela, empleo. Si son días de descanso y placer, de ocio, recreación, debería dársele un nombre más alegre, "el puente" no es solamente la conexión, son días formados por momentos que son elegidos por uno mismo, tiempo agradable, ¡es la libertad! La libertad de pasear por la ciudad sin rumbo y sin horario de ir a la cama, de dibujar leones marinos, hornear pizza, visitar a los amigos, preparar vampiritos, quedarse en echado en la cama con el libro sobre el rostro pensando en las restantes horas de ocio o en nada, de hacer lo que algunos llaman pereza y otros, vivir.
viernes, enero 09, 2015
jueves, enero 08, 2015
miércoles, enero 07, 2015
martes, enero 06, 2015
lunes, diciembre 29, 2014
domingo, diciembre 28, 2014
jueves, diciembre 25, 2014
martes, diciembre 23, 2014
lunes, diciembre 22, 2014
viernes, diciembre 19, 2014
jueves, diciembre 18, 2014
jueves, diciembre 04, 2014
Y alguien dijo:
Hermana de nuestra memoria feroz,
sobre el valor es mejor no hablar.
Quien pudo vencer el miedo
se hizo valiente para siempre.
Bailemos, pues, mientras pasa la noche
como una gigantesca caja de zapatos
por encima del acantilado y la terraza,
en un pliegue de la realidad, de lo posible,
en donde la amabilidad no es una excepción.
Bailemos en el reflejo incierto
de los detectives latinoamericanos,
un charco de lluvia donde se reflejan nuestros rostros
cada diez años.
sobre el valor es mejor no hablar.
Quien pudo vencer el miedo
se hizo valiente para siempre.
Bailemos, pues, mientras pasa la noche
como una gigantesca caja de zapatos
por encima del acantilado y la terraza,
en un pliegue de la realidad, de lo posible,
en donde la amabilidad no es una excepción.
Bailemos en el reflejo incierto
de los detectives latinoamericanos,
un charco de lluvia donde se reflejan nuestros rostros
cada diez años.
R.B.
sábado, noviembre 22, 2014
lunes, noviembre 17, 2014
jueves, octubre 30, 2014
“Love, experienced thus, is a constant challenge; it is not a resting place, but a moving, growing, working together; even whether there is harmony or conflict; joy or sadness, is secondary to the fundamental fact that two people experience themselves from the essence of their existence, that they are only one with each other by being one with themselves, rather than by fleeing from themselves.”
Erich Fromm
martes, octubre 28, 2014
Zarpar
"CONFÍA en las aves"
y (Tú)´s aves de buen agüero
zarpar.
(Del it. ant. sarpare, este de serpe, espacio de la proa donde se ponía el ancla al zarpar, y este del lat. serpens, serpiente, por los maderos en forma de serpentina que delimitaban ese espacio).
2. intr. Dicho de un barco o de un conjunto de ellos: Salir del lugar en que estaban fondeados o atracados.
volar.
11. intr. Nic. engañar (‖ dar a la mentira apariencia de verdad).
13. tr. Hacer saltar con violencia o elevar en el aire algo, especialmente por medio de una sustancia explosiva.
18. tr. Méx. robar (‖ tomar para sí lo ajeno).
domingo, octubre 26, 2014
viernes, octubre 17, 2014
Mi mano
Rita es gitana y lee las manos ajenas, se cubre la cabeza con un chal por donde asoman sus inmensas arracadas de plata. En la colonia las señoras dicen que Rita es mala influencia y que bajo su falda oculta hogazas de pan y ropa, tomadas de las tiendas. Rita tiene los pies mugrosos y negros, mugrosos como la conciencia de quienes la acusan sin pruebas y negros como sus ojos. Rita viene cada domingo con la gente del Mercado, me lee la mano si lo pido de favor y le obsequio alguna comida de entre semana: quedes. A Rita le gustan los quedes con carne de res o pescado, no come puerco ni calabacitas. En el centro de mi mano dice Rita tengo un espiral, desemboca de mi dedo medio, allí justo allí hacia el norte nace el sol que cuando cierro la mano se oculta tras mi dedo anular. En la punta del índice duerme una serpiente y se abren algunas flores, del meñique casi nada se sabe me juró Rita, es límpido y vago, un recuerdo convertido en sueño.
miércoles, octubre 15, 2014
El punto es...
Iba a poner un texto reflexivo que al volver a leerlo me pareció más un bla bla bla que un texto reflexivo, como cuando estoy borracha y me pongo idealista. Las personas en realidad no cambiamos radicalmente, acaso matices. El punto es que me puse a hacer dibujitos o el punto es que Malala ganó el Premio nobel de la paz. Creo que el punto es que estoy desempleada y tenía años sin trabajar y qué dicha. El punto es que de nuevo pienso en tanto qué hacer y mientras me acomode de lugares y tareas bla bla bla. Estamos reborujadas. y contentas.
miércoles, septiembre 17, 2014
martes, agosto 26, 2014
Cigarros
Tengo once años y voy a encender mi primer cigarro. Marlboro rojo. Lo tomé de la cajetilla de mi Papá. Mi amiga T. también trajo uno de su Mamá. Mentolado. Nuestras familias se reúnen cada fin de semana. Tocan la guitarra, cantan. Toman y fuman. Cuando oscurece decimos a los Bohemios que vamos a la tienda. Cogemos las bicis, pedaleamos hasta llegar a una barda que da al bulevar. Nos trepamos. Tiemblo. Siento un nervio que curiosamente me provoca satisfacción. Mis pies y los de T. cuelgan lejos del suelo. Reímos. Me pongo el cigarro en la boca y acerco la llama del encendedor.
Tengo once años y doce años y trece y catorce... No fumo.
lunes, agosto 25, 2014
La
personalidad es un mito, una absurda reducción de la pluralidad de fuerzas que
conviven en el interior de un individuo. “El hombre es una cebolla de cien
telas, un tejido compuesto por muchos hilos”. El “lobo estepario” también es
“zorro, dragón, tigre, mono y ave del paraíso”. Harry presume que la verdadera
sabiduría no consiste en volver a ser niño (la alusión a Nietzsche es
evidente), sino en “acoger al mundo entero en un alma dolorosamente
ensanchada”.
Rafael Narbona
miércoles, agosto 20, 2014
miércoles, agosto 13, 2014
lunes, agosto 11, 2014
sábado, agosto 09, 2014
Piyamada
Cuando tenía nueve, diez años, invitaba a mis amigas a dormir. Éramos cuatro: Fabiola, Cristina, Liliana y Janeth. Sacábamos un altero de sarapes del clóset y los extendíamos en la estancia con muchos cojines y almohadas. Cada una se encargaba de llevar juegos de mesa y rentábamos películas de terror en el Video Centro que estaba a cuatro casas de la mía. En la tiendita de enseguida (del Video Centro) le comprábamos chucherías a Doña Carmelita. Yo escogía Tin larín con nueces o almendras, y cooperábamos para comprar chamoys, palomitas, gomitas y unos jugos triangulares que podías llenar de aire después de terminarlo y ¡paf! reventarlo con un pisotón. Fabiola era mi mejor amiga pero nunca se lo dije ni a ella ni a Cristina porque temía alejarla. Las cuatro éramos muy unidas.
jueves, agosto 07, 2014
AMARILLO
A las Palabras les gusta estar acompañadas. Es raro conocer alguna
que solitaria, sale de nuestra boca o aparece por sí misma en la página de libros y
revistas. A excepción de los saludos, escoltados siempre por Signos de puntuación, o los repentinos ¡Cuidado!
¡Carajo! a las palabras se les ve juntas. Según la ocasión optan por un
significado. Son suaves, agresivas. Están contentas o afligidas. CRECIDAS en
mayúsculas. “Meticulosas” cuando andan entrecomilladas. Los Artículos, los Sustantivos
y los Adjetivos, forman grupitos y entonces dicen: la puerta roja, el paraguas
desvencijado. A sus reuniones también suelen acudir los Verbos que siendo reaccionarios
por naturaleza, andan todo el tiempo proponiendo si será posible, abrir o
cerrar la puerta roja, arreglar el paraguas desvencijado. Las Palabras son unas
loquillas ¡inventivas! dice el Sujeto que es el mejor amigo del Verbo y de
quien por cuestiones de tiempo, hablaremos luego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)