miércoles, agosto 05, 2009

.Èl es como un infomercial.



Lo miro cual infomercial con mi whisky en mano: sin ímpetu de levantarme por el control remoto o tenerlo en casa. El Futuro Literato debe encontrarse con La Plástica, dice. Para mí solamente se ha atascado manos y culo en mujeres fisher price, dildos tupperware. En décadas anteriores hallábamos bases en la filosofía, mixeábamos (así dijo y en quinta persona) con historia y ficción, ¡pero el éxito está en La Plástica! Sí, su paraíso no es más que una cloaca repleta de tetas negras chupadas, zombi retardado te sorbieron el pito y ahora te vienes encima de pura novela contemporánea. Me zumba verlo en mi cocina, no puedo evitar la comezón en la nuca, apago y prendo mi encendedor, lo apago, lo prendo, lo mantengo encendido mientras comienza a arderme el pulgar. Lleva dos horas centrado en el mismo tema: La Plástica: Ninguno. Ojalá Dios apareciera y dijera: Hijo, he aquí verdad, vida y literatura. He aquí yo, yo soy literatura. Entonces se lo llevaría arrastrando y una procesión alegre de gusanos restablecería el orden natural, no me molestaría entonces tenerlo en casa. Porque hay una mujer que escribe en los museos, recalca por tercera vez. ¿Cómo no paga su boleto de trolebús y se larga a visitar museos? No digo nada. Me visualizo fastidiadísima a poca luz, sentada en el calabozo de Miguel Hidalgo, terminando mi cuento con un ejército trigarantemente pálido, que usa escapularios y paliacates rojos.


Sigue hablando, devorando noche y agua mineral. Vendría bien salir a la tienda, con él, para perderlo. Junto a la puerta está Cecil, medio dormida, oliendo Fahrenheit 451. Su nueva técnica aleatoria de lectura consiste en hojear al azar hasta terminar con cada página: el orden de los factores no altera el producto. Habrá que ver. Lleva tres semanas sin poder dar con las 174. Allí viene otra vez, sí La Plástica, la página con muchas efes al inicio de donde toma fotografías y se inspira. ffffound. Yo quise hacer como Cécil, pero mi mamá me regaló el Misal Católico, ¡versión religiosa de un cuento para cada día! me gusta. ¡Necesitamos conocer pintores! Válgame el cielo, sí, y de paso darle paro a ésta cocina. Mira la humedad arriba del refri, parece respirar, reventará y caerá una enorme gorda, lonjas versus congelador, no, mejor contra él, una caída libre le sacará dos tres dientes que rebotarán en mi pie y sirve se los ofrezco al ratón. A ver si con lo que deja alcanzo para la renta, para tener guaruras y evitar éstos meandros, para comprarle un oso gigante, más que el de Borat, a Manuel, u otro refri menos chillón. Recuerdo una caricatura donde un pingüino pequeñitito apagaba y prendía la luz del refrigerador cada que era necesario. Si Dios está en todas partes debería encargarse de esa tarea. Aunque si fuera cierto… ¿O no sientes que traes las ganas de escribir por dentro? ¡Allí me para éste idiota faldero! Si yo por dentro nomás siento ganas de coger y matar, o viceversa. ¡Llévatelo señor! Una cosa es escucharlo y otra encima tener que responder. Deberías tú Dios, ser visible, venir desde el principio como la nariz o las orejas, al menos podemos tocarlas, sentirlas, acariciarlas, lamerlas. Según los últimos estudios de la universidad. Ay ay ay… Pero no, tenías que ponerte mamón, como éste wey, por eso te crucificaron cuando viniste y yo sin un clavo. Qué digo, ando de mal en peor, primero hablando con éste pendejo y ahora contigo. Aunque tienes comprensiones más elevadas hacia mí que yo. Dios, Yahvé ¡en todas partes! con miles de micrófonos ocultos, quizá de allí deriven mis paranoias, serías gobierno nazi, el sicólogo puede saberlo y me hace pagar años para después decirme, su problema definitivamente es Dios, específicamente, un tal Padre, Hijo y Espìritu Santo. Desvarìo, reconozco que, si estuvieras en todas partes, así lo que se dice omnipresente, señor monopolizador de lugares y tiempos y dimensiones y programas, serías Mr. Twitter, Mr. Facebook. Las alarmas de los carros sonarían incesantemente, los excusados del cine correrían día y noche, los focos que prenden automáticamente nunca se apagarían, y por supuesto, wall mart tendría siempre las puertas automáticas abiertas. No te digo, no andas en cada rincón. Èl lo prometió donde hay dos o tres. Falso. Silencio externo, la estática soy yo, años echados a la basura por el clin clin, que suena cada vez que alguien entra a una tienda y no suena siempre porque Dios, no está. Ni una oreja celestial o terrenal para mí y el plástico. Mejor me tomo uno directo, sin agua. Salud.


jueves, julio 23, 2009


Ni siquiera hubo esperanza, simplemente se sentìa suceder: continuidad infinita: inercia: costumbre: desinterès: mala suerte: destino: obviedades. La sola idea de verlo era absurda, tocar su puerta, su rostro, era una sucesiòn aùn màs absurda. Fue posible durante algunos segundos, pero no tardè en disipar anhelos y probabilidades: experiencia. Estaba echada con las piernas sobre el escritorio leyendo, pensando preguntar còmo has estado, si paguè el gas, còmo has estado, si deberìa recetarme otro de Bolaño, còmo has estado, hasta que me levantè por jugo. ¿Còmo estarà? volvì a pensar: irònìa: ya mejor deberìamos ocuparnos en estar como sentimos. Abrirse, desfollarse el laberinto subterraneo hasta el puto punto donde reventamos y luego ya responder: me siento… lo que concluirìa en la idea general de cómo deberìamos estar si no nos negaramos: cobadìa: miedo: estados donde llueve desesperanza: dilatarè en verle màs que hoy, màs que mañana, màs que nunca: existencia visible nula: paraleloidismo: neuralgia cerebral: donde ni siquiera hay, hubo, habrà esperanza. Sin esperanza no soy suficiente
.

lunes, julio 20, 2009

...


Se amamantan de mí

por haber permanecido débil,

tumbada turbada

estoy

jodida de raíces.


En el jardín las flores son negras

y sus tallos/lengua sujetan mis manos,

se amamantan de mí

entre piedras

escucho la muerte esparcirse como polen.


miércoles, julio 01, 2009

Santi y Madre Santi


Aquí vemos a mi amiga Santi paseando por el espacio, atrás hay un Cohete


Erase que se era una niña llamada Santi, nacida milagrosamente en nuestra galaxia, (su madre fue preñada por un anciano de 96 años que la compró) Santi tiene cabello rubio y ojos azules, (el anciano antes de violar a Madre Santi le metió un hierro ardiente en su orificio posterior para empujarlo mientras cantaba aleluyas), Santi hoy no quiso ir a la escuela, (Madre Santi tenía el ano desgarrado por las quemaduras y el anciano adornó con alfileres las ampollas antes de sentarla sobre una silla verde) Santi ama a su madre y su madre ama a Santi, (las ampollas reventaron por la presión entre culo y cojín, el viejo le abrió las piernas y a cucharadas llenó su vagina con garrapatas y caca de vaca; luego fue jodiéndola leento) Santi no sabe que la gravedad es peligrosa y pasea por el espacio, compra un helado y ríe, da de brincos pellizcando planetas, oliendo meteoritos, (luego de tres minutos de estar cogiendo el anciano se aburrió y ordenó a la mujer ponerse en cuatro patas, correr alrededor de él mientras le lanzaba basura y daba de latigazos) Santi es atrapada por el soberbio resplandor de una titánica estrella, (el viejo comenzó a cagar por la exitación, comía su mierda y se masturbaba mientras Madre Santi seguía gateando con las rodillas ya pelonas) Santi flota hacia la estrella sin percatarse de que es atraída por su inmensa fuerza de gravedad, todos los cuerpos experimentan una fuerza de atracción por el simple hecho de tener masa, (el anciano tomó a la mujer del rostro y ordenó que le lamiera los restos de mierda del culo para después besarla), Santi cae precipitadamente hacia dentro del planeta sin poder detenerse, la fuerza a la que está sometido el objeto es directamente proporcional al producto de su masa y su aceleración: F= m.a (Madre Santi nunca le dijo a Santi que era hija de compra y violación) Santi muere descabezada por el impacto versus suelo, (Madre Santi culpó a la escuela donde no dan clases explícitas sobre gravedad y riesgos de jugar por el espacio).
FIN



Aquí vemos a mi amiga Santi con la cabeza de fuera, quiza con UHU la recuperemos


domingo, junio 28, 2009

Heces femeninas: Bar Tres Gallos


La veo y pienso en mierda humana evolucionada, comprendo a detalle que cada cual posee existencias paralelas: fuerzas superiores: divinas: científicas: sicología: alteraciones químicas voluntarias o accidentales, y a ella definitivamente le viene ser un conjunto de pestilentes heces verdes sobre tacones altos.


Hoo laaaa, alarga la frase como si le deleitara toparme o a mí me importara. Hola. ¿Con quiéen vienesss? Su cabeza vira derecha-izquierda divisando conocidos a mi alrededor, esa narizota debe pesarle, la presume como quien no sabe que la tiene: gancho: abanico: forro cien por ciento por ciento piel humana: apagaría mi tabaco. Vengo con un amigo y su novia. Ahh... Ojalá dejara de agrandar esos ojos pastosos: pestañas: patotas arácnidas: rimel negro, los pone directo en los míos desorbitados y aborregados. ¿Qué mira? ¿Se quedará hasta verme acompañada? Cada encuentro toma lista, tenía que ser a mitad del buen trago, buena fumada, tenía que aparecer repentinamente del piso agrietado, cara de ano volcánico ansioso de comunicar su hocico hacia mí. ¿Ya stás un poco borrachita verdá? Verdá, ja ja ja, licenciada en letras, la verdá ps si no stuviera señito ya habría concluidos´n su monólogo di usté, pero ps soy re wena nooo, oseaa es más, wenaaza geente, y no digo nada, si es como un pajarote caderón, urraca, urracota estriosa, terodáctilo, boca hemorroidal ,chismosa, dientona, y mejor suelto que andoo bieen, agusto con dos cervezas, boca de excavadora, mano de chango, deberían cocerte unas tripas de marrano desde la boca de arriba hasta la boca de abajo:vaginal, para que al menos hicieras sonidos más entretenidos y me tocarás una buena rola realvisceralista. No ps esperoo verte ahoritaaa, ja ja ja. Aunque con lo que me cargo en el cuerpo sí me gustaría verla, urracota plumas percudidas, chichona verdulera, a veces pienso que un poco más y podría agujerarse los senos con sus dientes frontales: de pie: clavada con la mirada al piso o posición semifetal. Puees yo espero a mi novio, dice dándose aires glamorosos mugrosos con su mentolado en mano, así de yo tengo la barbi malibú, pobre hombre: su novio: de ses pe ra do: clásico clavo saca clavo, o de perdida lo afloja un rato, sus ojos están inflándose, acercándose a los míos: quiere leerme: espera una reacción: comentario de tristeza: reflexión de que hoy quizá yo no cogeré: o quien sabe, pero nada de eso, misión imposible en mí porque nunca he tenido fijación de dodo: cerebro: cuerpo: chillido: se descompone en bits que ya no entiendo: en mi nuevo trabajo gano doble y podré pagar: no quiero entender: ay pero andaa dimee qué hay de nuevo: la cabeza, no me gusta salir: cuando la otra vez te vi: o levantarme por una cerveza: y de seguro porque andabas buscando: nausea cerebral hasta mi nariz desea salir en propulsión a chorro: personas de nada: alguien brinda: ¿has visto a Pablo?: efervescencia espumosa sobre viaducto respiratorio: pulmones que duelen y el hilo arrastrándose: o pedir la cuenta: mesero: hola: también: ¿y tú?: ah mucho gusto: me puedo zafar yendo a orinar: se sienta a la barra y miro claro como la urraca sube a su periquera. Más tarde le mandaré unas semillas o cacahuates para comer, digo, botanear.


jueves, junio 25, 2009

.Embarazo senil.


Donde el cuerpo limita,

la mente da plena existencia al hombre


Desde que la esquizofrenia viene rasgándole se reinventa crónicamente, vive caóticas realidades alternas, episodios románticos, sinopsis de películas viejas mezclados con anhelos no realizados, conflictos no solucionados. Tiene casi ochenta años con el mismo cuerpo, cinco hijos y un marido que también cree que Pedro Infante y Tin Tan siguen vivos, filmando. Menú diario: avena, películas en blanco y negro, sedantes, pastillas varias a las ocho, nueve, diez, once, doce horas, y así sucesivamente. Esta vez es jueves, y la abuela vive más aprisa o más lento, otra vez pasea en olas que un día no la devolverán a tierra sicológicamente aprobada.


Doña Bertha, mi querida vieja, está en el sillón con las manos anudadas sobre el regazo, sus ojos delatan llanto fresco. Abuela, ¿qué sucede? Ay hija, estoy preocupada. ¿Pasó algo? No puedo decirte. La enfermera se apresura a saludarme y me comunica que desde temprano ha estado callada, no quiso ver televisión ni comer galletas. A ver Bertha, cuéntame. No. Bueno, si no puedes decirme ¿existe algo en lo que pueda ayudarte? No, nada más que me torció la marrana. ¿La ma rra na…? Ay hija, no se puede ir contra lo que Dios manda. ¿Y qué ha mandado Dios? Las arrugas obscurecen alrededor de su boca, agacha la mirada, se turba y sin dejar de moverse se acerca diciendo en voz queda: creo que estoy em-ba-razada. Nanosegundo vomitivo eternidad atorada en conato de risa-tos que sale por mi pecho, me pongo roja, morada, amarilla, la abrazo, toso, le digo que no se preocupe, que nosotros ya sabríamos. ¿Y tú que vas a saber de mi cuerpo? ¡si yo toda mi vida he sido exacta! Está molesta. Busco palabras consoladoras, no vale la pena tratar de convencerla de su edad o imposibilidades físicas, ahora se sabe mujer fértil casi embarazada. No abuela, mira, ayer fuimos al doctor y dijo que estabas bien, nada de embarazo, no habrá bebés y si no has tenido tu regla es por el estrés de la casa, deja te preparo un té. Y entre que su historia me da risa, intento controlarme, puedo terminar a iguales, me levanto, respiro intermedio shock, fuera bilis, paciencia, y recuerdo que no he visto a Don Joaquín. Abueelooo ¿dónde estás? Paso a su habitación, está sentado al pie de la cama puchero en mano, inclinado. ¿Qué pasa Joaquín? Nada, estoy molesto. ¿Y eso? Pueees, alza la voz entrecortada con un dejo de quiero oírme tranquilo pero me está llevando la chingada, Doña Bertha dice que está embarazada y yo, ¡óyeme bien! te lo digo una vez nada más ¡yo no la he tocado! ¡y no quiero verla! Cansado, triste, con tierna virginidad senil se soba la nuca, llora, me quedo muda apoyándo mi mano sobre su hombro, callada, muda, sin habla, sin voz, sin sonido, muda en inesperado jueves de cuide a su abuelo, lleve paranoias al 2x1, los quiero, estoy quieta, respirando hondo, suplicando pretextos que les levanten el ánimo, ansiando la hora que no llega para sacar tres tafil de la caja. Mañana habremos olvidado el caos.


.Curra vitae.

Tenía segundo nombre y sandalias: veinte pares perfectamente acomodados en un zapatero de plástico sobre la pared. Tenía una pecera mohosa y pollo calentando dentro del microondas: receta secreta.


Todavía tengo su curriculum sobre la mesa (hombre) y no logro decidirme a contratarlo, el de GBN (mujer) sigue junto al suyo. Llevan allí cinco días, varias medias lunas de mi taza de café y mostaza que ayer salió intempestivamente de un sándwich, saltó directo sobre la foto: la de ella: pasta amarilla versus frente, con mi dedo índice fui extendiendo la viscosidad por su cabello y ahora luce extravagante tinte fosfo amarillo que resalta sus ojos. Ella no tiene segundo nombre, él sí, ella terminó la carrera, él no, ella puso su foto del lado tradicional, él no: contrariedad formal, aliciente: queda poco aderezo blanco para el pollo. Si Dios existe debe tener una mesa similar: obvio: con más pollo y aderezo: nuestros curriculums estarían apilados en su púlpito personal bajo su incontable número de ojos: biografías abiertas, listas denotando habilidades, peso, metas, buenas, malas acciones, circunstancias piadosas y sobre todo el factor verdad: archivo fidedigno, claro, conciso, sin la subjetividad del sujeto en cuestión: dios dicen, es imparcial. Aquí leo la descripción de GBN: un metro con sesenta y cinco, manejo de paquetes computacionales, gusto por nadar, sin deudas, casa propia, trabajos anteriores en trasnacionales y casa hogar Querétaro: realidades menos que absolutas: tengo la impresión de visualizarla, imagino sus tacones negros y acharolados: pero no es suficiente.


Deslizo la silla hacia atrás y me levanto a servir un vaso con gelatina: fresa, leche del clavel, agua: su cuerpo brilla dentro del refrigerador: rosa: RGB, 209, 63, 73. Enciendo el tocadiscos: Blossom Dearie: long daddy green y vuelve a punzarme el apuro de los curriculums: tengo la opción de elegir uno o desechar uno. Enciendo un tabaco: pies colgados sobre el sillón: leo el curriculum de ODBL: toma de decisiones bajo presión, seguimiento de políticas, creatividad, dinamismo y pro- actividad, iniciativa, orientación al cliente, responsable. Ni peso ni altura: y no confío en la imagen donde sale trajeado, es engañosa, cualquiera lo es, más cuando su forma esta bajo el influjo de computadores: cejas anchas, barba prominente: ni pasatiempos ni metas: excelente ortografía. Colaboración con el desarrollo del concepto de moda FLESH: proyecto de ropa urbana emergente: ambivalencia: interesante hasta el punto donde pueda conseguir descuento o criticar mi vestido: definitivamente tampoco es suficiente.


Saldré y quizá, si dejo los dos curriculums muy juntos, una foto eliminará a otra o viceversa. Con sus dos cuerpos retratados sólo cinco dedos por arriba del ombligo, tendrán que valerse de dientes y medios brazos para atacar: en la imagen no hay codos, caderas, rodillas visibles: no existen. Apenas saldré del cuarto y comenzará la pelea entre dos gusanos humanoides, par elástico de espinas dorsales levantándose a mitad de la mesa con precipitación, ciempiés arrojándose con pura rabia: él se arrastra de su hoja a la de ella y sobre el domicilio personal propina un cabezazo auspiciado por fuerzas horizontales, cae aturdida, ella lo muerde del cuello columpiándose y girando hasta formar una especia de babero rojo en su camisa rosa: la nariz detecta olor a mostaza, él lo mencionó en la parte curricular de enfermedades: alergias, específicamente, y ella aprovecha la oportunidad para dejar ir su cabeza contra la boca en un golpe seco que le revienta los dientes mientras él se va sofocando lentamente: garganta cerrada, paladar inflamado: ella arriba, él abajo con las fosas nasales a reventar, ardiéndole de calor. Ella toma un pica-diente, pero una enorme caja Lala cae sobre su cuerpo gusano, se queda aplastada por unos segundos: mujer oruga furibunda con trozos de cabello amarillo e hilos de leche en sus ropas: ¡quiero ese empleo!: él, listo, ya está atrincherado bajo los dientes de un tenedor con los restos de mi cigarro encendido: granada de tabaco, nicotina en vuelo directo cabeza de ella: arde: se revuelca sintiendo la carne hervir, la onda caliente cierra de afuerza sus ojos que ahora se pierden entre la humareda que sale de sus orejas, boca, cuencas, y lo recuerdo: mostaza inflamable: y como una chinche, garrapata, cochinilla se deja ir, en un ultimo suspiro envuelve a su oponente con el cuerpo entero, cerrándose, formando una inmensa bola charrascada: ciempiés atrapando su presa. Y terminan de arder en 10 a 15 minutos: fuego lento: pero herviría de ser agua: evaporación y quizá entonces lluvia, eso enseñan en alguna escuela mientras dos gusanos humanoides regresan al marco de sus fotos, al currículum vitae que les brinda plena existencia en sociedad y quiza, un empleo.

lunes, junio 22, 2009

...

El presente me hace falta,
incesantemente.







-------------------------------------------------------------------------------------------------



encontré esta foto entre fotos
.............

viernes, junio 19, 2009

.Tardempanadas.


¡Por una cabrona Pepe! le dije a tu abuelo, si ya se está muriendo para qué quitarle el café. Doña Juana tenía finta de quien va emprendiendo retirada a otro mundo. La hubieras visto, has de cuenta tú, flaca flaca, de un codazo se las lleva la canija.



Al son de palote versus mesa, mi abuela cuenta cómo moría y no murió su suegra, señora menudita, calladita. Mira niña nada más de verte amasando recuerdo a la viejita, te faltan arrugas pero era así sin chiste, callada, seria, con cara de susto. Y échale poquito más del frasco para ver si damos con la receta, por tonta nunca la anoté, cuando estamos jóvenes pensamos fácil en todo y como sabía mantener la casa ordenada, a mi viejo -que en paz descanse- y a mis cinco hijos, cómo iba a escribir la receta de unas tristes empanadas, a cada rato horneábamos, para los niños hacíamos caracoles, flores, caballitos, ¡siin molde! eso sí, Margarita de repente desaparecía con el frasco de cajeta y regresaba toda chorreada con la boca llena de masa, pero a ver, dale más fuerza ¿cuánto fue siempre de harina? un kilo, entonces más manteca, no, no menos, agarra la bolsa para que no te embarres, sí otra cucharada, no mija de las grandes, así está bien, muy bien, con ganas, con cariño, cuando se tienen ganas todo sale bien. Ay Dios, mi abuela siempre tan positiva, mujer de rancho con carácter de caballo que se deja montar pero no dominar, me cae que por eso traía a su viejo durmiendo el sueño enamorado, me gustan sus historias, que su casa huela a café y esa sensación abrazo caluroso de horno encendido que te pone de mejillas rojas y hace que te relamas y relamas los labios. Trae el agua mija, un chorrito nada más. Me gusta oirla hablar, ver mis uñas rosas entre la harina, mis palmas espolvoreadas, las cosquillitas que dan entre los dedos, ¿cómo sería mi abuela cuando hacía sus empanadas? No, no tanta agua que se hace lacia. ¿La cia? Pero no te he dicho qué pasó después con la pobre viejita, la tenían en un cuarto chiquito, del tamaño del baño has tú a creer, sin ventanas, con puerta al cuarto de Julieta y una al de lavar. Como que me duelen las muñecas, siempre he creído que las mujeres de antes tenían buena condición física con eso de lavar, cocinar, planchar, mi abuela todavía se levanta a las seis y que el jardín, tortillas de harina, avena, alimentar a los pájaros: un canario, un gorrión y uno de castilla, no le gustan los baratos y cogelones periquitos del amor… No no, mira es con más fuerza, así, y mi abuela agarra la masa y sigue contando que a la viejecita no le daban ya ni su café porque dizque se estaba muriendo. Pásame la charola, la voy lavando mientras sigues amasando, no sea y haya una cagarruta de ratón. Tan limpia siempre, me molesta cuando dicen, pareces de rancho, conozco gente de rancho y es más limpia, ordenada y honesta, además a algunos como a mi abuelo les gustaba leer, ojala mi abuela me regalara la colección de libros que ya nadie usa, encuadernaditos en verde, con sus letritas plateadas, CLASICOS, y luego pensar que él también leyó Crimen y Castigo, ¡Jan! mira nomás, júntala mija júntala, la harina debe acercarse si no se va quedando fuera, con que le des unas cuantas maromas y listo, mira: sua ve ci ta. Ah pero perdí el hilo de la historia por estar pensando en testamentos con libros, qué egoísta, tonta, tonta, y resulta que la viejecita nomás estaba deshidratada, ni enferma ni convaleciente ni mucho menos, era una especie de maltrato o descuido que se presenta seguido entre hijos y padres. ¡Por una cabrona Pepe! le dije a tu abuelo cuando salíamos del rancho, si se está muriendo para qué quitarle su café, y nada que el doctor dijo: si esta señora está deshidratada pero nada más y a la mejor querían que se muriera, pero fíjate cómo todo lo ve Dios porque duró años y al final la que murió allí fue su hija, la que la metió en ese cuartucho, sí, se murió allí la pobre porque su casa se goteaba y resulta que ¡mija! ¡mija! ¡saca aprisa la otra charola que se te quema el negocio!


domingo, junio 07, 2009

.Piedad.


¡Ay santa angina mía revesada con pus de tomate aplastado! Las hormigas tomaron mi ombligo por chante, sus caminos trastornan mis intenciones de ajolote eusténico, ¡me han metido un corazón sin semilla que va soltando el hervor, fervor y al paso que voy terminaré haciéndole el favor! Socórremeee virgencita del jolgorio mal habido y mal reventado, éstas se me han colgado. ¡¡Salamandriaaa sácamelo del pensamiento y mañana vengo a guisarte unos huevossszz!!



Ingredientes


1. Chicloso de leche

2. Besos holandeses

3. Rompe muelas

4. Polvorón

5. Ojos de dátil negro

6. Capuchino espumosísimo

7. Bubaloo sabor napolitano

8. Camote con leche



Servir al tiempo en ombligo/hormiguero

sábado, junio 06, 2009


Todo lo que se puede decir es mentira, el resto es silencio, sólo que el silencio no existe. Las palabras no hacen el amor, hacen la ausencia, si digo agua ¿beberé? si digo pan ¿comeré? Lo que pasa con el alma es que no se ve, lo que pasa con el espíritu es que no se ve. ¿De dónde viene esa conspiración de invisibilidades?

A. Pizanirk


miércoles, junio 03, 2009

Perdimos el ombligo REPITO perdimos el ombligo, virgencita del pulque curado échame la bendición que yo ya no vivo, aterrizaje inminente y además forzado con alevosía y ventaja de que no somos aptos pa´ nadar, y te prometo sí te prometo dos Jesús míos y uno de la niña, ¡capitán! agárreseee, cuidado con el gato déle vuelta pele vuelta que le arrancamos los bigotes, ay sí debí traerme otro rosario, ándale Guadalupita del tostón preñado ya no comeré tamaaales por tu ineeeeeeeptituuuuuuuuuuuuuuuud


¡zas plaf taf! Todos murieron y nunca llegaron a Tar.


martes, junio 02, 2009



Dona cuerno se esponja porque el niño envuelto parece marrano, agárrala de arriba, no!! del cuerno noooooo mejor de abajo, de donde se esponja, qué manera de hacer concha cuando el borracho se llega se trepa se salta y se coge un bizcocho glasss-eado eado eado emparedado enfadado maniatado rabiatado desde el ano mando blando bando cuando dando me quedé.


lunes, junio 01, 2009



Mi segundo día con máquina de escribir se siente exactamente igual al primero. Una luz negra germina entre pequeñísimos pistilos ubicados en el corazón del armazón oxidado, y conforme amontono letras, el timbre con voz aguda anuncia nuestra siguiente parada: punto y aparte.


La puerta se dividió intempestivamente en signo de admiración abierto, sin cerradura, sin término fin se acabó la tristeza o alegría de nuestra frase interna. Apenas estuve frente a ella fue como navaja sobre pescuezo traidor, se deslizó limpia, eficiente, derramando sólo el ruido necesario por los suelos. Adentro el local estaba oscuro, pero en el periódico decía abrimos de cinco antes meridiano a siete pasado meridiano, así que seguí delante hasta sentir algo pisando mi sombra, sus dos manos peludas me tomaron por la cintura baja, me sentaron sobre una silla rodadora y cuando menos pensé estaba de manos-boca saboreando mermelada frente al precipicio: sí, frente al precipicio, barranco abarrotado con máquinas de escribir gigantescas, barranco signo de interrogación que abre y cierra donde no logro mirar: vértigo hostil: cuerpo de lodo.


¿Qué necesita? El eco venía de todas partes. Uu u una máquina de escribir. Sí ya veo, huele a monitor. Noo, no, yo no uso comp.. ¡Silencio! Mi cerebro percibía luces viniendo y desviniendo, provocando mareos que acercaban el fondo hasta mis ojos. Máquinas de escribir. Tenemos injustamente lo que usted necesita, sólo debe brincar. El mareo aumenta con sudor frío que me hela los labios y hace temblar mi estómago a la garganta a la punta de la lengua a cuando mano peluda me vuelve para atrás. Pero no se deje caer, que saltar y dejarse caer no es lo mismo, dijo la vocezota. Dé ja te caer… Las máquinas desfilaban en perfecta procesión, entre espacios sonoros, comas brillantes y versos leídos con excelente dicción. Estar allá abajo tragándome un punto y coma. ¡Señorita! Le advierto: quien salta puede encontrar su punto final. Pavadas, si el sueño más grande es hallar ese chignado punto final que te haga sentir que tuviste principio y clímax. Hemos perdido bastantes. Y en eso mientras el eco era eso, eco, miro cómo un punto se va abriendo, ocupa un insignificante espacio, debe ser el mío, está donde no cabe letra o número alguno, se queda viéndome fijo desde la hoja donde se refugia entre dos tenues líneas verdiazules, su espesura se clava en mí al grado de hacerme olvidar los mareos, su parpadeo me recuerda el nombre que yo había prometido nunca pronunciar. Él esta aquí, oculto tras ese punto regordete. Sentí fundirse un respiro dentro, ahora no hay na die, sólo ese punto negro desdoblándose en momentos, amenazando con saltar sobre mi rostro para llenarlo de tinta negra. Es apenas perceptible, tipografía sensible, delgada, rápida pero innegable, altanera, pedante. Un punto, un pinche punto donde nace el silencio exterior y el ruido mortal interno. Es punto que te pone de cielo al revés porque es un punto de pinche final abierto que no entiendo. ¿Y la voz? El local comenzó a cerrarse sobre mí, entero, desapareciendo lo ajeno y dándome injustamente lo que necesito. Si yo estaba segura de merecer algo más, dos puntos de esos que anuncian párrafos elementales, descripción a colores, nuevas temporadas y formas, quizá hasta un tercer punto de continuación perpetua, tercera realidad, no paralelidad absurda, ni siquiera punto y coma, horrible a la vista, punto y coma, detención media detención que no indica fin, sólo descanso, o coma, por qué no, habiendo tantos tantos signos ¡Señorita! Pinche puto punto final abierto… Es suyo. Pues que sea mío no siginifica que lo quiera o me lo deba llevar. Pasará tarde o temprano, mejor de una vez. No. Y que me levanto y mientras deseo quitármelo de los ojos mis pies se enredan en nada y caigo y no salté pero tampoco me dejé caer porque no tenía la intención. El eco es voz cuando se le encuentra inicio, y dijo que se han perdido muchos, y comprendo a qué se refería. Permaneceré varada un tiempo en el barranco, pero eso sí con mi punto final, definitivamente, muy muy muy aparte : soy un sobreviviente

martes, mayo 26, 2009

Olvidé traer flores para mi tumba por haberme quedado a limpiar el sombrero rojo, sí Darling, al que le salen alas pero no sabe aterrizar. Oye Cariño, Darling Darling, ¿dónde estás? hay estática entre nosotros y tu cara se deslava porque andamos tallando con sal la pantalla mental. Ya no piso cucarachas, me las como. Cariño, cucarachita de mi alma, últimamente las sombras que el sol va dejando por las banquetas me causan naúseas, cualquiera tiene negativo, y el aprovechado sol ni siquiera ha mandado el cheque para su manutención como estrella en la tierrra. Se pone caliente y quién lo aguanta, pues uno que anda caminando y cuando menos piensa ya lo tiene encima con la piel descarapelada y ardiente. Tengo frío y no puedo alcanzar la frasada, desperté sin brazos, han decidido no andar conmigo más, quiero vomitar y no puedo abrir la compuerta. Huele a polvo y lástima que no soy alérgica. Se me acumula la extrañarte en los hombros y parezco enorme jugador de futbol americano. Voy a rezar por ti, además de ser un jugador americano parezco un jugador maricón y chafa, por lo chapeteado de mi lado izquiero. Sí me caí, me cogí una pared, caí sobre el pino, no puedo recordarlo del todo. Hubiera querido. Te haré un pastel ¿quieres? Déjame arreglar la antena, es más fácil platicar contigo para no hacerle caso a los demás, a los del lado derecho, los que me dan comezón del lado derecho, donde termina en la cabeza, en la nuca ¿no m e crees verdad? hay una puta pistola que hace ojitos, pero ni siquiera quiero salir a cazar perros, no hay razón para matarlos, así como no había razón para que yo dejara de traerme flores hoy, para que exisitera toda esa estática pegajosa haciendonos tantas cosquillas hasta hacernos llorar, yo también me hago daño a veces. a poco creían que era de fuera nomás, el único rival justo es uno mismo, pero mira Darling, cuando me hago daño me pedronno, me disculpo me perdono, tú me entiendes, quiero que pongass grajeas de colores en mis brazos apra que lso cures, que te saques los ojos y me los pongas en la boca con miel, y además hoy es 26 de mayo, casi 27 de mayo y aunque nunca me acuerdo mucho de divisiones sabes que ésta sí me la sé y hasta cantanda. Pero la estática, ¿me oyes? coin operated boy...

lunes, mayo 25, 2009



De repente, como si hubiera olvidado que soy yo
vacío mi último vaso con agua a mitad del desierto

y corro, río a carcajadas
mientras lo aprieto fuerte contra mi pecho.

domingo, mayo 24, 2009



Había una vez, en un país muy muy cercano (nuez, harina, azúcar) una muchachita muy muy muy bonita, pero muy muy muy bonita, que todas las mañanas (mantequilla, chocolate, betún) se levantaba para ir a la escuela, entonces (ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte, María) se peleaba con los amiguitos que tenía allí. Un buen día (royal, mermelada, tres leches, crema, cajeta) se lío con la maestra y la niña se convirtió en animal (bendita seas y bendito sea el fruto de levadura en tu vientre Jesús) y empezó a comerse a todos los demás (galleta, cereza, más betún, pizca de sal), empezó a crecer y crecer y a crecer, y sacó (granola, leche nestle, sonrisa) una gran pistola (ruega por nosotros) y empezó (mantequilla, María, Jesús, Chocolate) a dispararles a todos (ahora y el señor está contigo) murieron todos (Amén).

miércoles, mayo 20, 2009

Bichos con pecas

Imagino que ya viste el rayón que dejé en tu pared de litio. Sí era crayón, crayón verde con dientes incisivos, in ci si vo, no sé lo qué es pero me imagino un diente mordelón. Cariño lo siento, no, no es cierto, no siento ni madres, cuando el pequeño escarabajo entró a nuestra cocina con su cuerpecillo asoleado no pude evitar que mi lengua se alargara, lo enroscara y se lo llevara de un rápido latigazo hasta mi boca. Me lo tragué, pero no entero, mira todavía brilla y está calientito. ¿Quieres que lo saque de mi panza para ti? ¿Puedo pedirle disculpas? No, no quiero. No, no hoy, tengo hambre. Ahora tendrás que llamar de nuevo al gerente de piso para que envie a la merolica cuenta chistes.


Y luego ese poema de los puntos, las pecas, las manchas, las goteras o cosa parecida. Cariño, cómo que dos puntos, no es barato escribir de puntos sin que duela el corazón porque no imagino quién es el otro si tú debes ser uno. Y yo no quiero ser un punto, un puto punto en la punta tuya, una mancha, un destino, un eje, no otra vez con la geometría simplista de círculos, centros, chacras. Quiero ser un triángulo entero regordete y amarillo, quiero ser la distancia entre los tres vértices y no una parada de emergencia señalada con un punto de usted está aquí, odio la absurda permanencia, estar varada como granito de sal que olvidaron en la mesa y espera el trapo que lo tire al suelo.

martes, mayo 19, 2009

Ergh.

Una suerte interna del cráneo
es el espíritu.

La fruta se termina
y el gusano pasea con la barriga llena.

martes, mayo 12, 2009



Las flores más bellas, nacen en las camas de los muertos.

Más me sabe a exilio ésta jodida libertad de ti

lunes, mayo 11, 2009

Anfibio



Te veo venir con las manos preñadas y un listón sujetándote los ojos hacia atrás: achinados. Vestida de pájaro azul, nada más, me decido por la estrategia del equilibrio electrolítico, como la primera vez, en tiempo de lluvias constantes.

Te acercas a mi isla invadida y justo en el hueco de mi pecho colocas una flor polarizada. No, no estoy rota, es por el aire, y ríes con los ojos locos que tanto me gustan.

Anfibio, llegaste a bordo de un ojo fatigado.

Nuestros pies se desnudan mientras el zumo de las paredes escapa en forma de grito por la chimenea.

Es verde
el refugio de los hambrientos.

sábado, mayo 09, 2009



Soledad es quedarse frente al espejo hasta que termine de hablar

viernes, mayo 08, 2009


Son mis manos un sitio saqueado
donde los buitres vigilan la muerte de alguna de mis letras.
Oscuro.
Aquí nace el punto final
la tinta indeleble.

jueves, mayo 07, 2009


¿Acaso es el forastero que curará mis luciérnagas enfermas ahora que se han vuelto amarillas? ¿Quién toca? No lo veo. Me he puesto mi vestido púrpura con ventosas rosadas, si se acerca le succionaré los recuerdos de su primera vida. Dígame quién es. ¿Curará mis luciérnagas? Además me veo linda ¿no? mira mi vestido qué bonito, es púrpura con ventosas rosadas y mis pies están mojados. Me vestí así para abrirte cuando llegaras a curar a mis luciérnagas, además hice té de limón y tengo un frasco lleno de semillas de manzana para echarlas a los pajarillos que tienen el vientre fértil, les crecerán gigantescos árboles que llenen el campo de niños con ojos y sonrisas sin gravedad.

¿Eres tú mi forastero?

miércoles, mayo 06, 2009


Oscurece el vientre de pájaro
la última rama del árbol se ha secado.

martes, mayo 05, 2009

Espantapájaros

Sus pasos sobre la tierra causan terror entre los pájaros de mi casa, espero que los cantos culminen en una hermosa melodía compuesta sólo de silencio.

lunes, mayo 04, 2009

La Muñeca




Afuera es de noche, aunque por aquí últimamente siempre está oscuro. Hay un párpado sin sueño que va pintándose de negro, y avanza, huye entre mis pies que deambulan por el desierto. La sed de no tenerte, no saberte, no olerte, no palparte, me deja apilando cántaros vacíos. El gato se asusta. Los pájaros revolotean en mí, pero ésta vida mía se viene cansando de simular que no he permanecido ausente. Llora la muñeca y se viste de rojo, mientras el párpado negro se acerca y apadrina su funeral.

domingo, mayo 03, 2009

Bajo los senos de la espantosa tierra dios-la-perra se ha marchado… Termino de citar a Artaud y reconozco un dolor álgido en mi pecho, los lugares comunes sí duelen. El dolor. No me preguntes por qué cuando sé de dónde y desconozco cómo vendrá a sumergirme la luz oscura. El vacío puede colmarse e incluso desbordarse, pero jamás destruirse. Conciencia mujer, conciencia humana, conciencias que me impiden pensar en el origen o motivo de algún yo. De donde haya venido no existo.

sábado, mayo 02, 2009

Día soleado, lleno de sombras



Mientras anuncian que ha salido el sol
miro como las sombras se sientan, arquean y bailan detrás de nosotros.
Unas acompañan, otras persiguen,
hablan, escuchan y se quedan todo el día
hasta que nos hacemos uno con la noche.

viernes, mayo 01, 2009

Voz.



Las palabras no son yo, las palabras no me hacen y exactas, no existen. No hay voz ni lenguaje correcto para lo que vive dentro, para lo que vive en el silencio.